Diario La Realidad Saharaui/ DLRS, 24/03/2021 صحيفة الواقع الصحراوي
LIBROS LITERATURA SAHARA OCCIDENTAL
Los poetas saharauis cantan la vida en el
desierto y la lucha de su pueblo por la libertad
Pablo-Ignacio de Dalmases, escritor y periodista experto en el Sahara Occidental
Pablo-Ignacio de Dalmases | Lunes, 22 de marzo
de 2021
CatalunyaPress. Por Pablo-Ignacio de Dalmases |Lunes, 22 de marzo de 2021
Un viaje apresurado a Madrid para intervenir en
un programa de televisión producido por la UNED da pie al reencuentro con
buenos amigos que traen siempre noticias gratas. En este caso son Juan Carlos
Gimeno, profesor titular de la UAM y antropólogo y Bahía Mahmud Awah, escritor
e investigador. Coautores ambos en la edición de una antología poética sobre el
Sáhara Occidental en la que también han colaborado Mohamed Ali Leman, Juan
Ignacio Robles Picón, Mohamed Salem Abdelfatah y Vivian Solana Moreno. El
volumen se titula “Poetas y poesía del Sáhara Occidental. Antología de la
poesía nacional saharaui” (Última línea)
Pocos géneros literarios son tan capaces de
expresar los más recónditos sentimientos del alma humana como la poesía. Toda
gran literatura, por ejemplo, la misma española, tiene en sus poetas a sus más
caracterizados cultivadores. Pero la nuestra, como la de la generalidad de los
países, está destinada, como ocurre con las obras de los demás géneros, a ser
publicada y, por tanto, leída, lo que no excluye su recitación puntual. Con la
poesía saharaui ocurre exactamente lo contrario. Como se dice en la introducción
se trata de una poesía “destinada a ser recitada públicamente, que no se
registraba por escrito y que aún hoy, cuando se escribe, es para facilitar su
memorización, no su lectura” y que se “cantaba en el nomadeo, los viajes
realizados para la reproducción de la vida, rememoraba los lugares de pastos,
agua y cultivos… cantaba los combates entre las tribus y la valentía de los
combatientes de cada una de ellas… el amor a la tierra, no de una manera
abstracta, sin aludiendo a lugares concretos…".
Este volumen constituye la primera antología en
español de poesía oral saharaui y recoge obra de Mohamed Salem Uld Abdelahe,
“Badi”, que es considerado el decano de los poetas saharauis, así como Mohamed
Mulud Uld Budi uld El Hach “Beibuh”, “poeta de la patria y el pueblo”, Ljadra
mint Mabruk uld Daaf, la “poetisa del fusil”, Alal Uld Daf Uld Did, Sidi Brahim
Uld Salama Uld Eydud, Bachir uld Ali Uld Abderrahman, “poeta de la revolución y
del nacionalismo”, Ahmed Uld Mahmud Uld Omar, Hosein Uld Mulud Uld Mohamed
Salem, Mustafa Uld el Bar Uld Abdedayem, Hasin Uld Brahim uld Mohamed, Hamdi Uld
Alal Uld Daf “Zaim”, Bunana Uld Abdelhay Uld Ahmed Uld Buseif y Jadiyetu Mint
Aleiyat Uld Suelam, considerada la “poetisa de la intifada”.
Hay poesía de la época precolonial y colonial,
de la etapa en que se produjo la emergencia del nacionalismo saharaui y luego
la propia de la revolución, la creación de la RASD y la lucha con la ocupación
marroquí. Una buena muestra de la creación literaria saharaui que acredita, como
apunta Boaventura de Sousa Santos, que “los poetas son los guardianes de la
sabiduría que se sedimenta en los accidentes de vidas tan llenas de
incertidumbres como de voluntad colectiva para vencer las dificultades. Son los
educadores populares por excelencia”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.