Diario La Realidad Saharaui/DLRS/ صحيفة الواقع الصحراوي
Consulado de Estados Unidos en Dajla: desilusión para Marruecos, escribe este jueves 21 oct el periódico argelino TSA
La desilusión triunfa para Marruecos ya que el acuerdo tripartito también
incluye la normalización de las relaciones con Israel bajo los auspicios de
Donald Trump.
La nueva administración estadounidense que asumió el cargo solo un mes
después del acuerdo de normalización firmado el 10 de diciembre de 2020 en
Rabat, no ha cuestionado abiertamente la decisión de Trump, pero se ha
propuesto reequilibrar la política estadounidense sobre el expediente del
Sáhara Occidental.
Además del presidente Joe Biden, quien está en el origen de este
reequilibrio, otras instituciones estadounidenses se oponen a la realización de
los compromisos de Donald Trump con Marruecos. Este es el caso del Senado
(cámara alta) que vetó la apertura de un consulado estadounidense en la ciudad
saharaui ocupada de Dajla.
El pasado miercoles el comité de finanzas del Senado, encabezado por el
senador demócrata Ron Wyden, se opuso a cualquier financiamiento del
Departamento de Estado destinado a la construcción o el funcionamiento de un
consulado en la ciudad saharaui ocupada de Dajla, considerando que los fondos
asignados para el Sáhara Occidental deben destinarse a la búsqueda de una
solución política al conflicto.
La salida de Donald Trump ha destruido todos los planes de Marruecos,
especialmente desde que los demócratas no solo habían reconquistado la Casa Blanca,
sino también el Senado.
El Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes (cámara
baja) ya había bloqueado el proyecto del consulado de Dajla y la venta de
drones armados MQ-9B a Marruecos en junio pasado.
El periódico argelino TSA escribe: Promesas dejadas con Donald Trump
Según la misma fuente, la comisión “duda de la necesidad de este
consulado en un lugar con tan limitada actividad" y sospecha que "su
papel sería confirmar la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental".
El periódico escribe que "la culminación del lote de promesas hechas
por el ex inquilino de la Casa Blanca es ahora similar a un largo Vía Crucis de
Rabat" que "recientemente modificó sus tácticas de cabildeo en
Washington al involucrar (...) a un gabinete cercano a los republicanos,
utilizando métodos ya probados con dictadores africanos”.
El representantes saharaui en Washington Mouloud Said al respecto afirmó
que: “Esta posición que viene repitiendo el Congreso coincide con la posición
de la comunidad internacional, que no reconoce la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara
Occidental de conformidad con las disposiciones del derecho internacional y las
resoluciones de la legalidad internacional”, valorando la posición coherente de
la nueva administración de Biden.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.