Pages

Rachid Esghayer se ha sabido de su paradero en una cárcel marroqui en la ciudad saharaui ocupada Dajla, Villa Cisneros

Diario La Realidad Saharaui/DLRS/ صحيفة الواقع الصحراوي

Las fuerzas de ocupación marroquíes siembran el caos en la ciudad de Dajla y detienen al expreso político y activistas de derechos humanos saharaui Rachid Uld Esghayer en la ciudad de Dajla, Villa Cisneros ocupada.

Rachid Esghayer se ha sabido de su paradero en una cárcel marroqui en la ciudad saharaui ocupada Dajla, Villa Cisneros. Las imagenes han sido recogidas por la agencia de informadores saharauis Equipe Media. Hay muchas familias que por temor a las represalias prefieren conservar sus imgenes para no sufrir represalias del regimen y sus acolitos de verdugos de policias, colonos constituidos en milicias y gendarmes.

Policías y paramilitares marroquíes cargan contra los saharauis que protestan por la desaparición y asesinato del comerciante Lehbib Aghreichi en Dajla, Villa Cisneros ocupada.

Por Cristina Martínez Benítez de Lugo en el porta de Contramutis del periodista Alfonso Lafarga.

Tras 15 días de manifestaciones saharauis contra la corrupción y pidiendo una investigación por la desaparición y muerte del comerciante saharaui Lehbib Aghreichi, las fuerzas de ocupación marroquíes sembraron el caos en la ciudad de Dajla, atacando a los saharauis y deteniendo a varios de ellos.

Desde el día 7, en que desapareció Lehbib Aghreichi, se produjeron todos los días manifestaciones numerosas de saharauis exigiendo responsabilidades a las fuerzas de seguridad. Cuando la policía informó de que tenía los restos de Lehbib, calcinados, de los que solo quedaban huesos y dientes, el número de manifestantes aumentó hasta superar la cifra de mil saharauis. Siempre se habían producido algunas dificultades: palizas, obstrucción del paso, lo que no impidió el carácter multitudinario de las protestas.

El día 20 llegaron refuerzos de las fuerzas de ocupación para bloquear cualquier movimiento reivindicativo en Dajla. Aun así, los manifestantes consiguieron echarse a la calle de nuevo.

El día 21 la cosa fue peor. La policía, las fuerzas auxiliares y los paramilitares embistieron contra los manifestantes creando el pánico. Tiraron balas de goma. Apalearon y persiguieron a los saharauis, deteniendo a algunos y buscando a otros, presentándose en sus casas tirando la puerta abajo, agrediendo a sus moradores y destruyendo sus pertenencias. Bloquearon los barrios saharauis. Un vídeo muestra a los policías aprovisionarse de piedras para lanzarlas contra coches de saharauis, rompiendo los cristales, y contraventanas de sus casas.

Practicaron varias detenciones, entre ellas las de dos hermanos del desaparecido Lehbib Aghreichi. Uno de ellos, Naama Aghreichi, intervino durante las manifestaciones y señaló directamente a la policía como responsable de la desaparición de su hermano, y los miembros de la familia pidieron explicaciones concretas sobre la actuación de la policía.

También fue detenido Rachid Esghayer, activista expreso político del llamado grupo de los 7 de Salé, que se había significado en una locución a los manifestantes denunciando el peligro de exterminio que viven los saharauis, los abusos sexuales de la policía a las mujeres saharauis que detienen y las olas de colonización que convierten a los saharauis en extraños en su país. 

Han soltado a los hermanos Aghreichi y a otros detenidos; no a todos. No se tienen datos. Pero sí se sabe que Rachid Esghayer y Taualu Uld Barray sigues detenidos, pendiente de juicio en un lugar en Dajla, segun activistas saharauis familiares. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.