![]() |
| Suzanne Sholte presidente de la Fundacion Forum Defensa con la bandera saharaui frente a la legacion diplomática de Marruecos en Washington |
Diario La Realidad Saharaui, DLRS
ONG y personalidades de EEUU reclaman en una carta entregada a la embajada de Marruecos en Washington el fin de la ocupación del Sahara Occidental.
La agencia APS.dz de Argelia, WASHINGTON - Un
grupo de ONGs estadounidenses y personalidades estadounidenses apeló el
miércoles 27 al Rey de Marruecos para pedir el fin de la ocupación a los territorios
del Sahara Occidental y el reconocimiento del derecho saharaui a la libre
determinación.
En una carta dirigida al soberano marroquí,
Mohamed VI, este grupo de ONG de Estados Unidos pidió a Marruecos que retirara
sus fuerzas militares y autoridades administrativas de los territorios
saharauis ocupados desde 1976.
La carta firmada por varias ONGs, académicos,
ex diputados del Congress y del Departamento de Estado, así como por cien
asociaciones saharauis, fue entregada el miércoles en la Embajada de Marruecos
en Washington por la Presidenta de la Fundación Forum de Defensa, Suzanne
Sholte y el representante de la organización No Violencia Internacional, NVI,
Michael Beer.
"Marruecos debe respetar la voluntad del
pueblo saharaui y abstenerse de poner obstáculos a la celebración de un
referéndum sobre la autodeterminación respaldado por las Naciones Unidas",
señala las ONG.
Recuerdan que el Reino de Marruecos ha movilizado
en vano sus redes de cabildeo en Washington para afirmar su supuesta
"soberanía" sobre el Sahara Occidental.
"Esta posición no tiene una base legal o
histórica y ningún país reconoce la soberanía de Marruecos sobre este
territorio", recordando la opinión consultiva de la Corte Internacional de
Justicia, emitida en 1975, que había concluyó que no existía un vínculo de
soberanía entre los territorios saharauis y el Reino de Marruecos antes de la
colonización del Sahara Occidental.
"Marruecos ha reconocido el derecho a la
libre determinación como copatrocinador de la Declaración de 1960 sobre la
concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales", que
apoya el derecho de todos los pueblos a la libertad. Subrayan estas ONG
Destacan que el derecho a la autodeterminación
garantiza a los pueblos coloniales la libertad de elegir entre las formas de
autodeterminación reconocidas por la Asamblea General de las Naciones Unidas en
la resolución 1541 hace más de 60 años. Dicha resolución establece que "se
puede considerar que un territorio no autónomo ha alcanzado plena autonomía al
convertirse en un Estado independiente y soberano, al asociarse con un Estado
independiente o al integrar un Estado independiente".
"En otras palabras, ningún grupo o estado
puede imponer una solución impuesta al derecho a la autodeterminación",
dicen los firmantes de la carta.
El pueblo saharaui se reserva el derecho de
elegir entre estas tres opciones para determinar el estatus político final de
sus territorios, dicen, destacando la Resolución 690 del Consejo de Seguridad,
que establece la misión de la ONU en el Sahara Occidental, MINURSO, que
reafirmó el derecho aL autodeterminación mediante la celebración de un
referéndum en el Sáhara Occidental.
Al recordar las violaciones cometidas contra
los saharauis, los firmantes recuerdan que están documentados exhaustivamente
por las organizaciones internacionales de derechos humanos, así como por las
Naciones Unidas y el Departamento de Estado de los Estados Unidos.
Los informes de la organización de Estados
Unidos denuncian la situación de los derechos humanos en el Sáhara Occidental
ocupado, "el uso desproporcionado de la fuerza contra manifestantes
saharauis pacíficos, y señalaron que la falta de investigaciones sobre estas
violaciones reflejan en gran medida la cultura de impunidad que se ha extendido
a los territorios ocupados”.
Los firmantes señalan que los informes del
Departamento de Estado han llegado a la misma conclusión: "Las cuestiones
de derechos humanos más importantes en el Territorio son las restricciones
gubernamentales a las libertades civiles y los derechos políticos y defensores
de la independencia, incluidas restricciones a la libertad de expresión,
prensa, reunión, asociación, que restringen la disidencia".
Concluyen su carta las ONGs americanas: "Hacemos
un llamado a su gobierno (Marruecos) para que cumpla con sus obligaciones de
cumplir con el derecho internacional y respete los principios universalmente
aceptados de los derechos humanos”. Para ello, Marruecos debe poner fin a la
ocupación del Sáhara Occidental y reconocer el derecho saharaui a determinar su
propio futuro ", afirman.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.