Pages

Los medios españoles y algunos periodistas deben reflexionar sobre un adversario en plan suicida, Marruecos

Diario La Realidad Saharaui/ DLRS, 23/05/2021 صحيفة الواقع ‏الصحراوي

Los medios españoles deben autoreflexionar sobre la injerencia y chantaje marroquí

Vendría bien y necesario aclarar a algunos medios y a la opinión española algunas incógnitas sobre el chantaje marroquí reproducido por algunos medios y periodistas españoles.

La crisis provocada por el régimen marroquí contra España y los países de la Unión Europa como Alemania, esta dando mucho que hablar, reflexionar y entender, sobre todo, por algunos medios españoles que desde su falta de información sobre el proceso en el Sahara Occidental se están convirtiendo en portavoces inconscientes de un potencial enemigo del Estado Español, que es Marruecos. En este contexto escribe hoy el periodista saharaui del canal de Televisión Saharaui en su edición español, RASD-TV, Jalil Mohamed, recordando que “Los medios de España no acaban de enterarse. Mientras atacan a Pablo Iglesias por citar una resolución de la ONU de los años 90, aquí les dejamos un video que subimos en 2016. El Rey de España pide la autodeterminación del pueblo saharaui”. Ver video:

El periodista saharaui ha repasado con estilo periodístico y argumento en datos lo que algunos medios españoles volcaron en canales de televisión y en periódicos, incluso en la red. Carentes de argumentos ni fundamentos en el conocimiento del tema saharaui, Jalil lo rebate en este siguiente hilo desde la cuenta del canal saharaui RASD-TV:

“Durante la entrevista del programa La Sexta Noche, la Portavoz del Gobierno de España, María Jesús Montero , ha señalado que la crisis provocada por Marruecos no tiene nada que ver con la presencia del mandatario saharaui, Brahim Ghali, en territorio español para recibir tratamiento por una infección severa de COVID-19.

El argumento de la también Ministra de Hacienda pone evidencia que la estrategia propagandística marroquí ha fracasado en el intento de tapar “el sol con un dedo” y vincular problemas mucho más graves para Rabat con la imagen del mandatario saharaui. La crisis “es multicausal” ha señalado la responsable del Gobierno, abriendo paso a la tesis defendida por varios especialistas y conocedores del tema saharaui, que han hecho señales sobre el fracaso de la medida unilateral de Donald Trump en un territorio en vía de descolonización, la próxima sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea o la presión interna que sufre el palacio de Mohamed VI, profundizada por la reanudación de la guerra o la pandemia mundial.

Otro aspecto importante que ha sido zanjado es el relacionado con la identidad con la que el presidente saharaui ha entrado a España. Mientras Marruecos (apoyado por medios de comunicación y pocos “POLÍTICOS”) ha intentado presionar a España señalado un supuesto pasaporte falso, la Portavoz del Gobierno de España ha  dado un carpetazo definitivo al debate al recalcar que se sabe quién es el presidente de la República Saharaui Democrática, Brahim Ghali, y que su entrada se realzó con su pasaporte original (DIPLOMÁTICO), aclarando que el cambio de nombre para la habitación del hospital se hizo “por razones de preservar su intimidad”, digamos seguridad. 

Mientras el poder liderado por Mohamed VI sigue presionando al poder judicial de España e impulsando acciones de injerencia en asuntos internos de países vecinos, España cierra todas las puertas a interpretaciones falsas y envía un claro mensaje a su vecino del sur: “España es un Estado soberano y que su integridad territorial es intocable”. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.